top of page
Duvan Peralta

Procrastinación académica: el enemigo del aprendizaje

Cada persona ha procrastinado por lo menos una vez, creemos que una de las diferencias es que hay personas que saben que lo están haciendo, mientras que otras no son totalmente conscientes del hecho. Por si te preguntas a qué nos referimos con procrastinar es el momento en que se evita hacer un deber, tarea o situación por hacer otra cosa como: jugar videojuegos o ver Netflix, lo cual puede dar una sensación buena a corto plazo, sin embargo, a largo plazo puede ser causa de ansiedad y falta de autocontrol.



Hablando de forma más técnica, procrastinar como menciona Morales (2019) es la tendencia por aplazar el inicio y/o finalización de tareas. Tal tendencia a la postergación suele acompañarse de un malestar subjetivo. Morales también comenta que esto no solo se puede considerar como una cuestión de baja responsabilidad y gestión del tiempo, sino que puede ser un verdadero problema de autoregulación a nivel cognitivo, afectivo y conductual.


¿Qué es la Procrastinación académica?


Morales (2019) afirma que en el ámbito académico universitario la procrastinación académica es muy común, debido a que muchas de las actividades académicas se deben realizar en un plazo delimitado, pero, el o la estudiante que decide no entregar el trabajo de clase a tiempo, puede cumplir otras tareas como: sacar entradas para un concierto o quedar a la hora estipulada con amigos/a. En este caso, la tendencia a aplazar el inicio de la tarea escolar es denominada procrastinación académica.




Latinoamericanos procrastinadores


En Latinoamérica según menciona Ayala (2019) más de un 90% de estudiantes procrastina, aunque no sea siempre de carácter crónico, de estos, el 70% se considera un procrastinador y casi el 50% procrastina de manera consistente y problemática. Se muestra que del 20% al 25% de la población general en América son procrastinadores crónicos.





Procrastinadores colombianos

Podemos hacer un perfil de los procrastinadores colombianos gracias al tercer capítulo de Diálogos sobre Investigación, (2019) en el que se dimensiona cuáles son las razones que nos motivan a procrastinar:


1. Búsqueda de excitación: Rebelión contra el control, tomar riesgos y dejarse influenciar por amigos o conocidos.

2. Motivación por evitar: Perfección y ansiedad ante la evaluación.

3. Motivación al logro: aversión a la tarea, baja tolerancia al sentimiento de frustración, pereza, tendencia a sentirse desbordado y pobre manejo del tiempo.


La procrastinación se puede solucionar y tiene tratamientos; si deseas dejar de procrastinar acércate a un especialista



Bibliografía


  • Ayala Ramirez, A. S. (2019). La procrastinación académica: teorías, elementos y modelos.

  • Carranza, R., & Ramírez, A. (2013). Procrastinación y características demográficas asociados en estudiantes universitarios. Apuntes Universitarios. Revista de Investigación, 3(2), 95-108.

  • Díaz-Morales, J. (2019). Procrastinación: una revisión de su medida y sus correlatos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 2(51), 43-60.

  • Matrángolo, G. M. (2018). Dejar para mañana: personalidad y procrastinación académica. Hologramática, 27(1), 3-10.

  • Mejia, C. R., Ruiz-Urbina, F. N., Benites-Gamboa, D., & Pereda-Castro, W. (2018). Factores académicos asociados a la procrastinación. Revista Cubana de Medicina General Integral, 34(3), 61-70.

  • Garzón Umerenkova, A., De la Fuente Arias, J., & Acelas Russi, L. (2019). Características y dimensiones de la procrastinación académica en estudiantes universitarios colombianos. Diálogos sobre investigación.

  • Sánchez Hernández, A. M. (2010). Procrastinación académica: un problema en la vida universitaria. Revista studiositas, Vol. 5 no. 2 (ago. 2010); p. 88-93.


polifooter.png
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Facebook
bottom of page